Sobre Pangui: Artista Visual, Curadora y Gestora Cultural
Pangui (Santiago de Chile, 1990) es Licenciada en Artes Visuales y Fotografía por la Universidad
UNIACC y Magíster en Artes Visuales por la Universidad de Chile. Su obra se centra en la relación
entre espacio y cuerpo, explorando las posibilidades conceptuales y poéticas de diversos objetos,
materiales y medios. A través de su trabajo, profundiza en las nociones de memoria e identidad,
entrelazando elementos visuales y performáticos con una sensibilidad única.
En 2024, obtuvo la Primera Mención Honrosa en el Concurso Municipal Arte Joven con su obra "50 mmHg
(Sin cuenta milímetros de Mercurio)" en la categoría de Performance, destacándose por su enfoque
innovador y su capacidad de resonar con el público.
Su trayectoria incluye participación en destacados eventos internacionales como la Primera Bienal
Mómbo Art Gallery en Sevilla, España (2021), y en la itinerante Santiago Visual IV en Chile (2018).
Ha presentado su obra en espacios de renombre tanto en Chile como en el extranjero, entre ellos:
-
Spazio LOC y Chiostro degli Agostiniani, Disuasión, Sicilia y Bracciano, Italia (2022).
-
Centro Cultural Espacio Matta, Tecnología, error y muerte (Chile, 2022).
-
Galería de Arte Guillermo Núñez, Iconografía del Territorio (Chile, 2018-2019).
-
Galería Nemesio Antúnez, Volver al futuro (Chile, 2021).
-
Museo MAC Quinta Normal, La comedia humana (Chile, 2022).
-
Galería Isabel Croxatto, El mundo al Instante Nº1 (Chile, 2020).
Durante la pandemia (2020-2021), participó activamente en exposiciones virtuales, entre ellas
"Puntos de inflexión" de Espacio Virtual AECL. Su práctica performática incluye obras como Kimono II
en Bracciano (Roma, Italia, 2022) y en el RADICA Festival de Arte y Música en Sicilia, Italia
(2022).
Actualmente, Pangui amplía su práctica artística hacia el ámbito musical, integrándolo a su obra
visual y performática. Además, se desempeña como curadora y gestora cultural, consolidándose como
una figura clave en la escena contemporánea chilena e internacional.
Sobre Criss: Diseñadora, Gestora Cultural y Artista Visual
Criss es una profesional versátil con más de siete años de experiencia en diseño gráfico y web,
especializada en UX/UI y desarrollo de productos digitales atractivos y funcionales. Su manejo de
herramientas como Adobe Illustrator, Photoshop e InDesign, junto con plataformas como WordPress y
Joomla, le permite dar vida a proyectos innovadores en el ámbito digital.
Su sensibilidad artística y formación en artes visuales, con estudios en la Universidad de Chile y
la Pontificia Universidad Católica de Chile, han fortalecido su perfil como gestora cultural y
creadora. Además, ha perfeccionado su técnica en talleres con la reconocida artista Ximena Vega.
omo miembro activo de la Asociación de Artistas Plásticos de La Reina (AAPLAR), impulsa el arte
local y contribuye al desarrollo de la comunidad artística. Su trabajo refleja una armoniosa fusión
entre diseño, cultura y expresión visual, consolidándola como una referente en el ámbito creativo.
Sobre Rodrigo: Periodista y Gestor Cultural Trayectoria y Aportes en el Ámbito Cultural
Egresado de la Universidad Diego Portales (1998), este destacado periodista ha desarrollado una
sólida trayectoria en la prensa escrita nacional desde 1997. Su experiencia incluye colaboraciones
en reconocidos medios como la revista “Hoy”, los diarios “Las Últimas Noticias” y “HoyXHoy”, además
de aportes en publicaciones regionales como la “Revista Vía Los Ángeles” (Región del Biobío) y la
revista “Santiago”, editada por su alma mater.
En 2016, recibió el respaldo de los Fondos de Cultura para concretar el proyecto literario “Don
Rolando”, una crónica familiar que refleja su capacidad narrativa y sensibilidad periodística. En
2023, lideró la edición de la publicación cultural impresa “Refracciones”, un proyecto realizado en
colaboración con el banco de inversiones BTG Pactual. Durante ese mismo año y el verano de 2024,
contribuyó en la difusión y prensa de destacados montajes teatrales y exposiciones de artes
visuales, consolidándose como un referente en el ámbito cultural.
Su interés por el arte y la comunicación lo llevó a complementar su formación académica con el
Diplomado en Arte y Visualidad Siglo XXI, cursado en 2018 en el Instituto de Estudios Avanzados
(IDEA) de la Universidad de Santiago. Más recientemente, en 2024, finalizó el Diplomado de Postítulo
en Proyectos de Comunicación Digital en la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de
Chile, reafirmando su compromiso con la innovación en el ámbito de la comunicación cultural.
Con una combinación única de experiencia periodística, gestión cultural y formación académica, este
profesional se posiciona como un actor clave en el desarrollo y promoción de la cultura en Chile.